Pelado del cable multifibra
El cable multifibra se define como aquel que tiene varias fundas interiores y en cada una incorpora varias fibras ópticas.
Es un cable muy rígido y bien protegido para su instalación en exteriores o enterrado.Existen muchos modelos en el mercado por lo que comentaremos uno en concreto.Su pelado es mas complicado que los anteriores porque la capa exterior es muy dura y necesita herramientas especiales para ello.Nosotros lo haremos con una herramienta de corte ya expuestas anteriormente aunque lay algunas de tipo profesional que hacen el proceso mas rápido.
El cable que vamos a usar es de 24 fibras.
El proceso a seguir para pelar este tipo de cable es el siguiente:
·Primero pelamos la funda exterior del cable.Esta es la tarea mas complicada porque es una cubierta bastante dura.Para ello haremos uso del alicate de corte,si no disponemos de ninguna herramienta especifica para el tipo de cable en cuestión..Una vez hecha la hendidura en toda la superficie alrededor del cable según la profundidad de la cubierta con un cuter cortaremos la cubierta hasta la punta de forma que lo que realmente hacemos es quitar la funda como si se tratara de pelar un plátano. Debemos mencionar en este punto que todo este proceso debemos hacerlo con guantes de protección.
·Cortamos el kevlar sobrante con las tijeras o con otra herramienta de corte.En este caso la capa kevlar suele utilizarse para dar sujeción al cable dentro de la caja en el vayan conectadas las fibras.
·Pelamos la funda interior común a todas las fibras. Aquí hemos de tener cuidado de no pasarnos de la funda porque podemos cortar las fibras y tendríamos que repetir el proceso con el consiguiente desperdicio del trozo de fibra que habíamos pelado teniendo en cuenta que puede ser necesario el uso de un cuter o de una herramienta especifica para ello.
·Una vez a la vista todas las fundas de las fibras propiamente dichas pelaremos las fundas necesarias.
·Las fibras estan en un gel que sirve para lubricar y mantener las fibras en el interior del cable asi como evitar el contacto con agua si el cable se agrieta.Para usarlas se limpian con alcohol isopropilico y un pañuelo que no suelte pelusa o toallitas impregnadas de alcohol isopropopilico.
·Por ultimo se puede pelar el revestimiento de cada una de las fibras si fuese necesario aunque lo normal en estos tipo de cable de fibra es hacer un empalme por fusión de fibra y no es necesario pelar el revestimiento.
Con esto llegamos a la ultima capa que es la que contiene la fibra óptica propiamente dicha.Hay que comentar que también se puede pelar un trozo de la cubierta y nos encontraremos un hilo de color blanco que al tirar de el se ira rajando la cubierta procediendo a terminar de pelar con un cuter u otra herramienta cortante.
Ahora podemos pelar cada grupo de fibra y después si es necesario pelaremos el revestimiento de color de cada fibra.
Hay otro cable de fibra óptica que es de plástico es decir en lugar de una fibra de vidrio esta hecha de plástico y por tanto es de bajo coste.Tiene mas perdidas de señal( atenuación) sin embargo para cortas distancias es una solución económica. Su aspecto y conector típico es:
Actividad propuesta 3.7-Busca en internet distintos tipos de cables multifibra que existen en el mercado. Anotalo en tu cuaderno indicando el uso habitual para el que están fabricados .
Comentarios
Publicar un comentario