Instalación con cable coaxial
El cable coaxial se utilizo ampliamente en las primeras redes de área local.Comenzaron con el cable coaxial grueso como medio de transmision;pasaron al cable coaxial fino y finalmente desapareció con la llegada de los cables de pares trenzados.
Sin embargo con la incorporación de las redes inalambricas vuelve a hacer acto de presencia este cable para unir la antena al punto de acceso inalmabrico o router tipo wi-fi o de otra tecnología inalambrica como Wi Max siemopre que dicha antena no este acoplada al propio punto de acceso o ruoter.
Encontramos diversos tipos de cables coaxiales mas gruesos o mas delgados en función de perdidas o de la atenuacion que van a tener.Esto es muy importante porque si tenemos que guardar mucha distancia entre el punto de acceso y la antena habrá que guardar un cable con pocas perdidas siendo en este caso mas caro.En general interesa poner pocos metros de cable porque lo que ganamos poniendo una buena antena lo perdemos en el cable.
El cable coaxial para wi-fi tiene una impedancia característica de 50 ohmios por lo que hay que buscar uno de ese valor y posteriormente buscar unas perdidas pequeñas.Uno muy común es el demoniado RG-50 cuyas perdidas son de unos 0,8dB por cada metro de cable.El valor de la impedancia viene marcada en el cable.
Para en caso de los routers el cable coaxial utilizado el el típico de televisión con una impedancia característica de 75 ohmios.Esto viene marcado en el propio cable.
Existen otros tipos de conectores para cables coaxiales pero se utiliza en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones.
Para pelar el cable coaxial ademas del pelador utilizado en los cables de pares encontraremos otros modelos. Están diseñados especialmente para este tipo de cable y en algunos modelos se regula su diámetro de pelado.
Podemos emplear un cuter, para pelar el cable pero con mucho cuidado y siempre siguiendo las normas de uso que se exponen a continuación,:
-No poner los dedos en la direcion en la que avanza la cuchilla ni tampoco la mano del compañero
-No interrumpir a un compañero que esta cortando ya que al distraerse podría producir un accidente.
-Cuando no se utilice guardar la hoja en el interior del couter y colocar el cuter en su sitio.
-Cambiar la hoja del cuter cuando este deteriorada o corte poco.Para ello cortar el extremo con unos alicates.
-No usar el cuter con las manos húmedas y mantenerlo siempre limpio.
-Utilizar guantes de protección anticorte.
-Sujetar correctamente los objetos que puedan moverse al realizar en corte.
Como usar un cuter!!!
Otro tipo de conexión con cable coaxial es la de los routers inalambricos y los puntos de acceso cuyo conector es mas pequeño y se llama SMA que podemos ver a continuación.
Conector SMA
Sin embargo con la incorporación de las redes inalambricas vuelve a hacer acto de presencia este cable para unir la antena al punto de acceso inalmabrico o router tipo wi-fi o de otra tecnología inalambrica como Wi Max siemopre que dicha antena no este acoplada al propio punto de acceso o ruoter.
Encontramos diversos tipos de cables coaxiales mas gruesos o mas delgados en función de perdidas o de la atenuacion que van a tener.Esto es muy importante porque si tenemos que guardar mucha distancia entre el punto de acceso y la antena habrá que guardar un cable con pocas perdidas siendo en este caso mas caro.En general interesa poner pocos metros de cable porque lo que ganamos poniendo una buena antena lo perdemos en el cable.
El cable coaxial para wi-fi tiene una impedancia característica de 50 ohmios por lo que hay que buscar uno de ese valor y posteriormente buscar unas perdidas pequeñas.Uno muy común es el demoniado RG-50 cuyas perdidas son de unos 0,8dB por cada metro de cable.El valor de la impedancia viene marcada en el cable.
Para en caso de los routers el cable coaxial utilizado el el típico de televisión con una impedancia característica de 75 ohmios.Esto viene marcado en el propio cable.
Existen otros tipos de conectores para cables coaxiales pero se utiliza en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones.
Para pelar el cable coaxial ademas del pelador utilizado en los cables de pares encontraremos otros modelos. Están diseñados especialmente para este tipo de cable y en algunos modelos se regula su diámetro de pelado.
Podemos emplear un cuter, para pelar el cable pero con mucho cuidado y siempre siguiendo las normas de uso que se exponen a continuación,:
-No poner los dedos en la direcion en la que avanza la cuchilla ni tampoco la mano del compañero
-No interrumpir a un compañero que esta cortando ya que al distraerse podría producir un accidente.
-Cuando no se utilice guardar la hoja en el interior del couter y colocar el cuter en su sitio.
-Cambiar la hoja del cuter cuando este deteriorada o corte poco.Para ello cortar el extremo con unos alicates.
-No usar el cuter con las manos húmedas y mantenerlo siempre limpio.
-Utilizar guantes de protección anticorte.
-Sujetar correctamente los objetos que puedan moverse al realizar en corte.
Como usar un cuter!!!
Otro tipo de conexión con cable coaxial es la de los routers inalambricos y los puntos de acceso cuyo conector es mas pequeño y se llama SMA que podemos ver a continuación.
Conector SMA
Comentarios
Publicar un comentario